
La FUNDACIÓN SAN JOSÉ DE COLÓN, CENTRO DE HISTORIA DE LOS MUNICIPIOS DE PIJAO, BUENAVISTA Y GÉNOVA QUINDÍO, es una persona jurídica de derecho privado, de las reguladas, en lo pertinente, por los artículos 633 a 652 del Código Civil Colombiano, el decreto 2150 de 1995 y demás normas concordantes. Se constituye como una entidad sin ánimo de lucro, de carácter permanente, independiente y autónomo y de utilidad común constituida el 01 de julio del año 2016 en la Cámara de comercio de Armenia y el Quindío.
Los fines de la FUNDACIÓN SAN JOSÉ DE COLÓN, son: el interés o utilidad común y el mejoramiento de la calidad de vida; además de ser una entidad sin ánimo de lucro, que se dedica a realizar estudios históricos sobre el territorio geográfico del extinto municipio de Colón Caldas y la Región sur del departamento del Quindío, específicamente en los territorios de los municipios actuales de Pijao, Buenavista y Génova Quindío. Dicho Centro dirige sus esfuerzos a la investigación, compilación sistemática, conservación del patrimonio tangible e intangible, al igual que la cultura e idiosincrasia de los habitantes de estos tres municipios de la cordillera sur del Quindío, es otro pilar misional la divulgación de la historia y cultura a todas las personas y entidades interesadas del pasado histórico, a través de un acertado manejo de la ciencia historiográfica, para así tener un mayor conocimiento de su patrimonio cultural, recalcando los sucesos ya vividos en épocas anteriores y registrar los hechos actuales para que obren como antecedente histórico.
La FUNDACIÓN SAN JOSÉ DE COLÓN, tiene como objeto social desarrollar actividades de investigación, recopilación, clasificación, almacenamiento de toda la información historiográfica posible, al igual que generar productos escritos y audiovisuales, donde se fomente la educación y el rescate del patrimonio tangible e intangible de la región, propender por la gestión para la conservación de lugares públicos y bienes de interés cultural e histórico, la creación de nuevos espacios y monumentos donde se resalte la cultura, identidad e historia de la región, así mismo planificar, desarrollar y ejecutar, programas, celebraciones, carnavales y festividades encaminados a la promoción y difusión de las diferentes expresiones artísticas y culturales de la región, planes de carácter cultural e histórico y eventos, encuentros, congresos, seminarios, conversatorios, veladas, tertulias, foros y festivales que exalten la identidad de la región, ser vigías de los diferentes lugares donde se encuentren patrimonios históricos de la región, tanto privados, como públicos.
Quienes somos
